Una extensa entrevista que nos hicieron hace poco nos dio oportunidad de poner en palabras nuestro trabajo. Una tarea que, por lo poco habitual, resulta algo compleja. En una cátedra de la Universidad di Tella realizan un ejercicio que consiste en hacer un proyecto que solo puede ser explicitado en palabras, sin recurrir a ningún medio gráfico de representación. Una excelente iniciativa pedagógica, que obliga a repensar el valor de las palabras en la arquitectura. Se trata, en definitiva, de redescubrir la íntima relación entre Las palabras y las cosas, como reza el título del famoso ensayo de Michel Foucault.
Link a nota: https://www.kiosco.clarin.com/arq